lunes, 26 de octubre de 2009

Sin fútbol en los potreros...

Lamentablemente esto es algo cada vez más recurrente en nuestro tiempo. Soy una persona joven y no me cuesta casi nada recordar mi infancia. Me acuerdo que era una constante ir a los terrenos baldíos, los llamados "campitos", armar dos arcos con lo que fuere y ponernos a jugar a la pelota (todavía no jugábamos al fútbol, que es muy distinto). También en las plazas o en las mismas calles, teniendo siempre el cuidado y la molestia de parar cada vez que pasaba un auto, camión o moto.
Lamentablemente eso fue disminuyendo de manera significativa. Hoy no es tan frecuente ver a los chicos de esa manera, jugando como lo hacíamos nosotros. Quizás por seguridad? Quizás por la PC o la "play"? Quizás porque los chicos de hoy son "más vivos" que nosotros y están en otra?
La verdad son muchas preguntas y todas con una respuesta diferente que pueden dar los motivos de porque algunas cosas no son como eran antes. Pero si se que hoy por hoy hay chicos con muchos problemas a causa de los videos juegos, de la pc, de la televisión. Hay muchos chicos con problemas de aprendizaje, con problemas de obesidad, con problemas de actitud, por culpa de todas estas cosas y por no ponerle límites a estas cosas.
Yo la verdad que no soy quien para decir que es mejor o peor, pero si me dan a elegir, sin dudas me quedo con la pelota, la plaza y los amigos jugando a la escondida, al carnaval o simplemente trepando a los árboles en busca de alguna aventura de nuestra imaginación. Abrazos!

martes, 20 de octubre de 2009

Que la chupen... ¿falta de respeto o desahogo comprensible?

En este tiempo en que poca gente se detiene a a analizar las cosas, siempre se toma lugar por una u otra postura y se terminó todo. Y lo que dijo el actual técnico del seleccionado argentino, Diego Armando Maradona, es uno de los ejemplos más notorios y más actuales.
¿Estuvo bien o no lo que dijo? En lo que a mi respecta no creo que hayan sido las palabras ni la forma correcta de expresarse, pero también creo que es un hombre que estuvo agobiado en este último tiempo y reaccionó así. También es cierto que todo lo que diga Maradona siempre es motivo de discusión, ya sea para bien o para mal, por lo que es una persona que cuando habla va a estar en boca de todos. El tema aquí es que el 10 no es D10S, es una persona y como todos nosotros lo hemos hecho en algún momento de nuestras vidas, el reaccionó cansado de tantas cosas injustas. Porque la prensa no solo se dedicó a decir que el equipo jugaba mal (cosa que es totalmente cierta) sino que también aprovechó a decir que había vuelto a la droga, que para una persona que es adicta eso debe ser un golpe durísimo. Y los periodistas dijeron muchísimas cosas más pero lo de la droga es lo más feo, bajo y cruel que dijeron. Y si la prensa tiene derecho a decirle todo eso, ¿el no tiene el mismo derecho a decir lo que piensa de ellos? No estoy justificando a Maradona pero ya es hora de que dejemos de pedirle que sea Dios, que sea el hombre perfecto porque nadie lo es y sabemos que el no lo es. La culpa, a mi entender, es de la gente, de todos nosotros, que siempre le estamos exigiendo que sea el ejemplo viviente de todos los argentinos, que siempre le exigimos que nos haga quedar bien ante el mundo cuando somos nosotros mismos los que nos encargamos de hacer lo contrario con miles de actitudes, miles de representantes, con nuestros dirigentes. No estamos bien vistos en el mundo y pareciera que la culpa de eso la tiene Maradona. Y sentimos que por ser una persona pública tenemos el derecho de juzgarlo y nadie es quien para juzgar a nadie lo que hace con su vida privada, que no deja de ser privada porque sea famoso. El es sólo un jugador de fútbol, nada más ni nada menos. Las exigencias hagamoslás a quien corresponda, a las personas que votamos y que se encargan de dirigir nuestro destino como Nación, no a un futoblista.
Esto es lo que creo yo, ahora quiero saber que opinan ustedes... Abrazos!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Oposición por mera oposición

Por qué tenemos representantes que en vez de representarnos se oponen a todo por el solo hecho de oponerse? Por qué les importa poco que algo sea beneficioso para nosotros y se oponen nada más que para llevarle la contra a un gobierno con el que no coinciden? Por ejemplo, me da bronca cuando escucho que la Ley de Medios es la Ley K y eso que no soy kirchnerista ni nada por el estilo y no es asi. Yo he leído la Ley y me parece que esta bien, que es necesaria y que todo lo que termina con los monopolios es bueno para la sociedad. Y ningún diputado y senador no oficialista pensó en la gente que lo votó, sino en la gente que los apoya económicamente o con los que comparten interéses y se oponena todo. No soy partidario de nadie ni nada por el estilo, pero creo en la Democracia y creo en el debate. No creo en la oposición sin otro fundamento que la oposición en sí pero si creo que cambiar esto está en nuestras manos y no solamente a la hora de ir a votar, sino que tiene que ser algo más profundo, debe haber responsabilidad de nuestra parte a la hora de exigirle a los que votamos, debe haber compromiso de nuestra parte para que sepan que no están ahí para hacer lo que ellos quieren sino que para hacer lo que a nosotros nos beneficia. Creo que esa es una solución para acabar con la hipocresía que hay en nuestros representantes. Se que hay más soluciones. A partir de acá les toca a ustedes mencionarlas...

miércoles, 7 de octubre de 2009

Por un fútbol mejor

Escribo esto con el fin de encontrar gente que piense como yo o que esté dispuesta a debatir con fundamento y no sólo de fútbol sino de todo lo que nos rodea, que sienta que es posible ver un partido y disfrutar de buen juego, que sienta que no es más la plata que el sentimiento y la camiseta. Se que debe haber muchos dando vueltas por ahí y que en este mundo tan exitista estamos condenados a las críticas y las burlas de que somos un fracaso. Pero no hay nada mejor que ver un equipo de fútbol divertirse en una cancha, que sentirse lleno al ver que su equipo satisface el ideal de cuasi-perfección futbolística. Y esos que critican por dentro desean lo mismo que nosotros, nada más que no se atreven a decirlo.
Este espacio va a ser un lugar donde podamos hablar de táctica, de gustos, de preferencias, de necesidades, de todo lo que rodea al fútbol y que tanto deseamos que sea y a lo que rodea nuestra vida cotidiana. Abrazos para todos!