lunes, 25 de enero de 2010

La Felicidad...

Qué es la felicidad? Por qué pasamos gran parte de nuestra vida buscándola? Por qué decimos que hay miles de maneras de ser felices pero en realidad sabemos que no son tantas?
En la vida escuchamos varias veces que "ese es feliz" o que "ese parece ser tan feliz pero no lo es", y vamos buscando nuestra felicidad y dejando en el camino miles de obstáculos por conseguirla. Pareciera que para llegar a conseguir algo tan hermoso, debemos sufrir primero, debemos pasar muchos momentos y cosas difíciles antes como si el triunfo y el premio sea la felicidad. Pero por qué? Si es algo tan lindo, porque cuesta tanto conseguirlo? O por qué al menos parece eso? Yo me pongo a pensar que somos asi porque pensamos demasiado en cosas que son insignificantes y a las que le damos un valor exacerbado. Pensamos más en cosas materiales sin darle tanto valor al afecto humano, a la relación humana y al contacto con los demás. Estamos inmersos en una sociedad en la que no paramos un segundo a valorar los momentos y las cosas que verdaderamente importan. Y lo peor llega después, cuando pasa el tiempo y nos damos cuenta que no disfrutamos, cuando sentimos que daríamos lo que sea por volver el tiempo atrás para disfrutar como debemos esas cosas. Un abrazo, una mirada, un gesto, una palabra son cosas que están al alcance de todos nosotros y que hacen a la felicidad y que muchas veces dejamos pasar o no hacemos porque es como si fuera algo más. No hace falta tener un millón de dólares ni tener una mansión con pileta, ni el mejor auto ni un hombre con los badominales marcados ni la mujer con los pechos operados, para ser feliz. En contra de lo que mucho piensan la felicidad está en el amor que uno tenga con los seres queridos, la felicidad está en estar enamorado o enamorada y mirarse a los ojos y sentir que está todo bien, está en no mentirse, en compartir, está en todas las cosas que están a mano y que por vivir a mil y por tener las prioridades e ideas cambiadas no las valoramos.
Por eso siento que debemos tomarnos un tiempo para replantear y definir que es lo que verdaderamente nos hace feliz y apuntar a eso, a realizarlo, a compartirlo y asi nos vamos a dar cuenta que la felicidad verdadera es nuestra y que solo había que abrir los ojos y verla. Abrazo!

jueves, 21 de enero de 2010

Es tan difícil???

A veces me pregunto si los argentinos somos tontos, masoquistas o simplemente no nos damos cuenta. Y casi nunca le encuentro respuesta. Es que no entiendo que sea tan difícil para nosotros comprender que la única salida para casi todos los problemas que tenemos es tirar todos para el mismo lado, dejar a un costado los intereses propios para darle lugar a los intereses colectivos. Y esto se ve en varios órdenes de nuestra vida. Se observa en el Gobierno, en la gente que está encargada de nuestro destino como país, que nunca se pone de acuerdo en nada, que se opone por el simple hecho de oponerse, sin importar el pueblo y sus intereses y derechos. Hay ejemplos como los de Chile, Uruguay y Brasil en los que oficialismo y oposición se enfrentan pero cuando deben unirse en pos del bien común de su sociedad lo hacen sin problemas. Y nosotros estamos en veremos, seguimos con el peronismo (que ya no queda porque peronismo era el de antes) y los radicales, con Carrió que dice mucho pero no aporta ninguna solución, con un vicepresidente que esta con el oficialismo y que se opone y hace campaña desde allí, que fue expulsado de la UCR por aliarse con Kirchner y ahora como es posible candidato es nuevamente aceptado, con la presidenta que no hace más que criticar a todos y con soberbia. Muchas cosas que solucionar para que estemos de una vez por todas bien pero que a nadie le importan, solo les interesa perpetuarse en el poder. De todos modos la culpa también la tenemos nosotros, por no exigirles a ellos como debemos y pensar que nuestra obligación y deber termina cuando metemos el voto en la urna. Tenemos que cambiar todos.
Pero no hay que quedarse en la política para ver ejemplos. Los tenemos también a nivel deportivo. En la selección está Maradona vs. Riquelme, Grondona y varios más vs. Ruggeri, Bilardo vs. Maradona, periodistas mala leche vs. Maradona. Demasiados problemas para un equipo que todos deseamos que sea campeón del mundo en Sudáfrica. Y nadie se da cuenta que lo más importante y por sobre todos los nombres es (como dijo El Jefe) la camiseta y que todos deben dejar de lado sus problemas para conseguir el objetivo de ganar el Mundial. Que Riquelme vuelva a la selección o que Maradona le hable para que regrese no quiere decir nada malo, ni que ninguno vuelve con la cola entre las patas ni que nadie es cagón. Que Ruggeri y Savino arreglen sus diferencias y Grondona también no habla mal de nadie, todo lo contrario, porque está la selección de por medio y detrás está la ilusión de un pueblo que quiere una alegría deportiva.
Por eso pregunto: es tan difícil? Cuando nos vamos a dar cuenta que si estamos unidos podemos lograr cosas importantes? cuando nos vamos a dar cuenta que solucionar los problemas está en hablar? cuando nos vamos a dar cuenta que conciliar para lograr un objeitvo común no es traicionar? Cuando nos vamos a dar cuenta que la solución y la salida está en nosotros y no es ni tan difícil ni tan imposible como nos hacen ver?
Ojalá nos demos cuenta y podamos estar bien, para que las generaciones que vengan estén mucho pero mucho mejor. Abrazo!

miércoles, 13 de enero de 2010

Sentimientos...

Que lindos que son los sentimientos. Algunos te ponen de una manera que sentis que volas, otros que sentis que queres romper todo, otros que no tenes fuerza de levantar siquiera la mano. Sentis alegría, tristeza, ganas de levantarte de la cama y saltar y a veces ganas de no levantarte ni ahí. Sentimientos por su mujer, por la familia, por los amigos. Sentir que tenes alguien al lado que te ama y que amas con tanta pasión que es indestructible. Sentir que tenés amigos con los que siempre vas a poder contar y que sabes que cuentan con vos. Sentir que uno debe ayudar y esa sensación en el cuerpo al brindar esa ayuda tan necesitada por el otro. Sentirse deseado. Sentirse no querido, que es muy feo pero que sucede. Sentirse mirado, sentirse enfermo. Y pueden cambiar tanto los sentimientos, que una persona puede pensar tan mal como al rato de bien de otra por sentirse equivocado con respecto a ella. Y puede pasar al revés lo que es peor y malo. Pero todo tiene un motivo y ese motivo también tiene que ver con los sentimientos, porque hay un sentimiento afectado que hace que un ser humano cambie su forma de pensar y sentir con respecto a otra. hay un sentimiento herido y eso es muy doloroso. A la inversa pasa cuando uno se enamora, por ej. En definitiva, en la vida nos guiamos por los sentimientos y si es lo que sentimos lo que hacemos (y valga la redundancia) nos sentimos bien con nosotros mismos. Y aunque a veces se hace algo en contra de los propios sentimientos por diversos motivos, uno se siente vacío y a la larga o se termina arrepintiendo o termina por hacer lo que siente. Abrazos!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Tanto amor 2...

Ella se levantó por la mañana como todos los días. Pero este día no era como todos. Este día era el día del paso que sentía que debía dar. Mucho tiempo le llevó darse cuenta, mucho llanto, mucho dolor pero se dio cuenta y sentía que eso era lo que valía. Y en vez de seguir buscando culpables a lo malo que sentía, se concentró en esa persona que le hacía sentir todo lo bueno. Y no pudo más y trató de encontrarla de nuevo, con el miedo de que sea demasiado tarde. Pero del otro lado pasaba lo mismo, del otro lado sentían que ese era el día, que no se podía esperar más y continuar así. Pero el día pasó y llegó la noche. Se buscaron y no se encontraron, se miraron y no se vieron. Pero el destino es así y une las cosas cuando uno menos las espera. Y con el final de ese día que sentía que era el decisivo llegó el reencuentro. Primero comenzaron con palabras para luego pasar a los besos apasionados que por tanto tiempo se privaron de dar y terminaron con las caricias suaves que tanto extrañaron. Y la coincidencia fue que no querían pasar nunca más por lo que se pasó, que ambos habían sufrido mucho, demasiado como para volver a tropezar con la misma piedra nuevamente. Y decidieron cambiar porque se aman más que a nada y se necesitan, se desean y quieren caminar el camino de esta vida de la mano para no soltarse más. Tanto amor, tanta pasión, no se puede terminar asi porque si y ellos lo demostraron. Y ahí andan ahora por las calles juntos, asique si los ven alegrensé porque esa es la imagen y la certeza de que por y con amor todo se puede. Abrazo!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

NO triste, tristísimo!!

Es tan lamentable cruzarme con gente y que me hable de cosas que me dan ganas de llorar. Y no por la emoción sino por la mezcla de tristeza y bronca que me provoca. Ultimamente de lo único que se habla es del programa de Tinelli (Showmatch) y de su nuevo personaje, Ricardo Fort. Es patético ver la popularidad que ha ganado este hombre sólo por decir que tiene un reloj de cien mil dólares y que si quiere se levanta y se va a desayunar a Madrid. Es totalmente deleznable ver como en un programa que intenta cumplir sueños de gente muy poca favorecida por la situación económica de este país, aparece este tipo a hacer alarde de su incalculable fortuna y refregársela en la cara a los millones de televidentes que ven ese programa. No es triste, es TRISTÍSIMO!!! Porque en vez de repudiar las actitudes de Fort, se lo alaba como el gran hombre, la gente se ríe de la soberbia y de como los rebajan, Tinelli parece un lame botas (por no decir otra cosa) y le prepara un juego de adoración a un millonario. Yo no veo este programa pero reconozco que lo hice una vez (y de allí saqué todas estas conclusiones) por curiosidad y para saber porque mucha gente está loca con ese programa y ese señor. Y me sorprendí ingratamente porque me di cuenta que estamos mal y que imperiosamente necesitamos dejar de ver esas cosas, necesitamos dejar de interesarnos en esas berretadas que no hacen más que atrofiarle el cerebro a la gente y disminuir su capacidad de pensar. De lo contrario el futuro va a ser muy difícil. Y me rehúso a pensar eso como me rehúso a pensar que no se puede cambiar. Podemos. Está en nosotros y de nosotros depende. Abrazos para todos!

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Balance

Llega esta época y todos empiezan a hablar de lo que fue el año, de lo bueno o malo, que se va y que esperan que el que llega sea mejor. Muchos hacen como un balance y en base a eso determinan que tal fue su año. Yo cuento mi caso y es que para mi todos los años son positivos porque aprendo de lo bueno pero también de lo malo. Y tomo lo bueno para mejorarlo y lo malo para no volver a cometerlo, para no tropezar dos veces con la misma piedra. A veces se hace difícil y uno dice que no pero se ve tirado en el piso después del tropiezo... Igual vale porque alguien me enseñó que por más veces que uno se caiga lo importante es aprender a levantarse. Y como argentino estoy socializado con eso desde que nací practicamente.
En lo personal este año me deja muchas satisfacciones pero también tristezas que fueron muy dolorosas y que son complicadas a la hora de explicar. El tema es que aprendí mucho sobre lo que quiero para mi vida y sobre lo que no, que voy a hacer el día de mañana en determinadas situaciones, como quiero ser con los demás, que metas y deseos (gracias a mi amigo el Fantasma se que no son sueños sino deseos) tengo. Y no me pongo como ejemplo ni mucho menos pero sobre todo aprendí que cosas valorar, algunas más y otras menos, pero valorarlas al fin, porque asi se disfrutan mucho más. Ojalá todos puedan sentir lo que yo siento hoy por hoy y en vez de pensar en lo malo y renegar de eso utilizarlo para mejorar, en vez de pensar en que es un bajón reunirse en las fiestas con gente que por ahí uno no banca tanto pensaran en disfrutar ese momento con sus seres más queridos esté quien esté al lado, que en vez de pensar en los regalos materiales se regalaran un beso y un abrazo de corazón con la gente que quieren porque nunca está de más y muchas veces pensamos que eso es algo sin tanto valor. Gente pensemos en todo lo que nos pasó en este año que se va, en todo, y definamos que queremos para nosotros y los nuestros y por sobre todo regalense amor que siempre viene bien, nunca está de más y cotiza mucho en la bolsa de valores humanos, que es la que más importa. Abrazos para todos y muchas felicidades!!!

jueves, 26 de noviembre de 2009

El rencor...

Durante los años que llevo teniendo conocimiento de las cosas he ido descubriendo cosas nuevas, lindas y feas como todos los que habitamos el planeta. También he descubierto que aprender de esas cosas nos va dando la experiencia que nos va a hacer saber elegir el día de mañana, aunque seamos humanos y tropezemos más de una vez con la misma piedra. Pero es esta experiencia la que nos achica el margen de error. Y una de las cosas que aprendí es que hay un arma muy poderosa que es capaz de destruir todo lo que toque: el rencor. A partir del rencor se han perdido muchas cosas y de eso me he dado cuenta, sobre todo en este último tiempo. El rencor es capaz de separar a las personas por mucho tiempo, es capaz de destruir relaciones, es capaz de generar conflictos que puedan terminar en guerras, es capaz de aniquilar cualquier cosa que pueda beneficiar a la persona a la que se le tiene rencor. Aprendí además, y a través de experiencias personales y dolorosas, que a medida que pasa el tiempo a veces el rencor se va y uno se da cuenta de que todo lo que hizo estaba mal, que no servía de nada y nota que el rencor mata aquello que es irrecuperable: el tiempo. Perdemos tanto tiempo llevando rencor adentro que después no podemos volver atrás y nos arrepentimos. Y vemos que los demás llevan su rencor y tratamos de advertirles pero no escuchan, no ven, no se dan cuenta. Y aunque muchas veces el amor prevalece y el rencor se extermina, muchas otras gana y el amor queda tirado sin saber que hacer, sin saber adonde ir.
Es por eso que aprendí que hablar es la mejor manera de solucionar los rencores, los problemas y dificultades que tengamos en la vida con los demás.
También vamos a depender que los demás estén dispuestos a hablar y a escuchar, que es muy difícil a veces, pero con voluntad todo se puede. Callarse, guardarse todo para uno y juntar bronca no lleva a más nada que a la destrucción de las cosas que valen la pena y que lo rodean a uno.
Abrazos para todos!

viernes, 13 de noviembre de 2009

Gracias!!!

Su vida comenzó sin saber en lo que se convertiría. Empezó con participaciones en encuentros y que no eran demasiadas pero si importantes porque no era una más, todo lo contrario, y desde ahí su existencia ya no fue la misma. Fue cambiando con el tiempo y volviéndose más linda, con un cuerpo mucho más interesante y mejor formado para llamar aún más la atención de lo que ya la llamaba. Fue adorada pero con el transcurso del tiempo esa adoración se convirtió en amor, en pasión, fue y sigue siendo objeto de deseo de millones y ella se presta con todos, se divierte con todos sin importarle nada. No discrimina, no hace ninguna diferencia, a tal punto que se ha vestido de blanco y negro para demostrar implícitamente que no hay ningún extremo, que no hay ninguna distinción, que no hay color de piel alguno sino que son todos iguales, que la pueden disfrutar todos, ricos, pobres, grandes, chicos, de cualquier parte del mundo. Y es tal su frescura, es tal su predisposición que adonde la llamen irá, por más que la maltraten. Incluso se ha sabido que muchos gobiernos la han utilizado y le han pedido prestado sus servicios para distraer a la gente y mantenerla feliz y pensando en otra cosa y ella por el solo hecho de llevar felicidad, accedió a esos pedidos. No es su culpa, nunca lo fue ni lo será porque sus intenciones fueron siempre otras, distintas a la de los que estaban en el poder de turno. Muchos se pelean constantemente por ella, se discute por ella en los bares, en las esquinas, en los almuerzos y cenas, muchos lloran por ella, mientras otros rien, muchos, ocasionalmente, le han lanzado algún exabrupto. Para muchos es la más linda, es el centro de atención, lo que hace que las esposas y novias a veces se pongan celosas. A veces ha estado más gordita y pesada y otras más flaquita y liviana, pero su esencia nunca la perdió. Han pasado los años y su razón de ser nunca cambió, nunca la traicionó: llevar alegría a la gente.
Y lo más lindo es que sabemos que es nuestra y que se va a quedar con nosotros y no nos va a abandonar nunca. Asique de corazón quiero agradecerte por tanta felicidad regada a lo largo de un mundo lleno de tanta maldad, desigualdad, tanta discriminación. A vos deberían darte el premio Nobel de la Paz, por unir a tanta gente en un planeta tan desunido.
Gracias Pelota!!!!!

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Por qué??

Por qué el Gobierno en vez de otorgar una asignación por hijo no invierte ese dinero en brindarle trabajo y capacitación a millones que no tienen acceso a eso? Por qué se muere gente de hambre y hay desnutrición en un país en el que se gastan millones de dólares en campañas publicitarias para las elecciones? Por qué los medios cuentan solamente las cosas malas de un gobierno y no lo bueno o viceversa? Por qué la gente discrimina y dice "negros de mierda" cuando es gente a la que no le brindaron ni educación ni trabajo ni contención y solamente la condenaron a la marginalidad la dejaron abandonada? Por qué esta gente mucho menos favorecida solo importa a la hora de votar? Por que, repito hay desnutrición en un país que es exportador de alimentos? Por qué en vez de invertir millones de dólares en aviones, que quizás son necesarios, no se invierte en combatir la sequía? Por qué los senadores y diputados hacen oposición por mera oposición sin importarles las necesidades y beneficios del pueblo que los eligió para expresar su voluntad? Por qué estamos cada vez más desunidos cuando debe ser todo lo contrario? Por qué siempre estamos disconformes con todo?
Muchas preguntas y casi ninguna (por no decir ninguna) respuesta. Más allá de eso tenemos que darnos cuenta que la salida y solución a la gran mayoría de nuestros problemas como sociedad y Nación están en nuestras manos. Y que debemos unirnos en esfuerzos para poder salir adelante. Es cuestión de abrir los ojos y ver que se puede.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tanto amor...

El hombre se levantó por la mañana como todos los días. Pero este día no era como todos. Este día el se sentía vacío, sentía que le faltaba todo. No había podido dormir en toda la noche pero no sentía sueño. No había comido pero tampoco tenía hambre. Buscó culpables a lo que sentía, buscó responsables. Y encontró en otros la respuesta a un problema del cual el era el mayor responsable. Su familia no decía nada, aún quizás sabiendo que el no tenía razón, que el era el culpable. Escuchó miles de opiniones, miles de sentimientos pero ninguno lo calmó, ninguno lo hizo razonar. Sintió cada vez más que el tenía razón y que más que nunca era como el decía. La bronca que tenía adentro era su combustible, aún sabiendo que eso estaba mal. Una voz le dijo que la culpa era suya, que debía separar las cosas y tratar el problema. No quiso escuchar. Nunca. Y así pasó el tiempo. Y así perdió al amor de su vida.

Reflexión 1: la bronca no lleva a ningún lado más que a la soledad.
Reflexión 2: los problemas deben solucionarse, de buena manera y en el momento porque sino se hace como una bola de nieve imposible de detener.
Reflexión 3: siempre pensar tranquilo en cuestiones de amor y nunca pelear con quien uno ama por culpa de los demás. A mi me pasó y es lo más doloroso que a uno le puede pasar.