domingo, 18 de julio de 2010

Imaginación

Salgo a la calle y veo un sin fin de cosas hermosas. Veo que la gente camina sin ningún temor, que se maneja con total seguridad. Recorro las calles y veo que en el lugar adonde estaba el viejo vagabundo hoy hay un espacio vacío con un pasto bien verde. Llego a la esquina adonde estaba el basural y hay una hermosa plaza llena de chicos que juegan y rien sin parar. Busco al grupo de adolescentes que se rendía ante el poder del estupefaciente, ese grupo mal mirado y marginado y no lo encuentro, es como si nunca hubiera existido. Doblo en la esquina y ya no veo al patrullero de la policía vigilando, aunque sepamos que vigilaba nada más porque de accionar bien gracias. Me parece todo muy extraño, como que estoy en otro lugar porque nada de lo que compone ese mundo en el que me desenvuelvo cotidianamente está. Miro raro, como totalmente consternado y la gente, lejos de devolverme la mirada, sigue con sus cosas felices y hasta algunos me invitan a formar parte de su felicidad. Llego al café de la avenida y al entrar me doy cuenta que las mesas están llenas de gente de distintas edades que no para de reir. Me siento y no puedo evitar escuchar de que hablan. Cuentan de su vida, de su tan esperada jubilación, como comparten ese tiempo con la persona que eligieron y se dedican a pasarla bien, como disfrutan de ese premio ganado luego de una vida de trabajo. Los más jóvenes hablan de fútbol, de sus vidas de casados, de sus vidas de solteros, de sus planes. Y yo sigo mirando sin entender adonde estoy, como que no creo lo que veo, como que soy el único que está consciente de que esa no es la realidad o al menos no es mi realidad. Pago lo que tomo y me voy, al salir me doy cuenta que pasé un largo rato adentro del bar porque ya es de noche. Al volver me encuentro con las mismas postales que vi al pasar a la ida. Y me asombro más y más! Los chicos siguen jugando en la plaza, sin miedo a nada. La gente sigue su fiesta, su vida de fiesta. Y yo entro a mi casa, me acuesto poniendome a pensar todo lo que vi. Hasta que me despierto, me asomo por la ventana y nada de eso forma parte de la realidad. Me entristece y me da bronca tener tanta imaginación...

jueves, 15 de julio de 2010

Avance

El matrimonio de personas del mismo sexo en nuestro país ya es un hecho, una relidad. Ayer se dio un paso histórico que significó un avance como sociedad y un golpe duro a una de las instituciones más corruptas e hipócritas como la iglesia. Sinceramente me pone muy feliz todo esto porque avanzamos en pos de una aceptación, de decirle que no a la discriminación y los prejuicios. He escuchado cosas muy positivas y hermosas en estos días pero también aberraciones, cosas de no creer y la verdad yo respeto a todas las opiniones pero me cuesta mucho entenderlas cuando se basan en argumentos que encuentran en la discriminación su punto de partida. No puedo entender como haya gente que dice lo que dijo "la señora de los almuerzos" (prefiero ni nombrarla) que si dos personas del mismo sexo adoptan a un chico corre riesgo de ser abusado sexualmente; o los que dicen que Dios hizo al hombre y la mujer y que solo ellos pueden honrarlo a través del matrimonio; que el daño que pueden hacerle a un menor por adoptarlo; que la imagen de dos personas del mismo sexo caminando de la mano es horrenda y antinatural, etc. NO puedo entender estas cosas y no creo que las entienda, hablan de Dios y justamente dice la Biblia que ante los ojos del Señor somos todos iguales, Dios es amor y lo es para todos sin distinción de raza ni sexo y son muchos los que le han faltado el respeto a el y a la institución que es el matrimonio, son muchos los que le han hecho daño a chicos por divorcios, intereses, engaños. Perdón si ofendo pero siento que son hipócritas los que piensan eso. Estamos en un mundo bastante violento, inseguro, marcado por grandes diferencias acentúadas por un proceso mentiroso que tendía a unirnos como la globalización y ya en el siglo XXI es hora de que dejemos de discriminarnos, que nos miremos a los ojos y entendamos que más allá de creencias, ideologías, orientaciones sexuales somos personas y que nada cambia eso, que sentimos, que sufrimos, que nos alegramos de la misma manera. Respetémonos y empecemos a querernos un poco más. Ya dimos un pasito, sigamos caminando y juntos. Abrazo!

jueves, 8 de julio de 2010

Hay futuro

A veces me pongo a pensar en mi futuro, en el de mi novia, en que queremos para el día de mañana, a que aspiramos. Decimos una familia, una casa y sobre todo un país mejor, un mundo mejor. El tema, y para nada sencillo, es ¿como?. ¿Cómo logramos eso en una Nación en la que priman los intereses personales por encima de los de un pueblo? Cómo lograr cambiar el rumbo si los que nos gobiernan piensan en su bolsillo y en perpetuarse en el poder para tener, justamente, más y más poder? Y no me digan que con el voto y eligiendo mejor podemos tener un destino más promisorio porque a la hora de enfrentar la mesa adonde se encuentran las boletas con cada candidato están siempre los mismos. O hay algún candidato que puede hacer las cosas bien pero uno sabe que no lo van a dejar gobernar, que le van a poner millones de palos en la rueda y probablemente terminemos peor que como comenzamos. Un ejemplo (más allá de valoraciones personales y afiliaciones políticas) es la Unión Cívica Radical. Dejando de lado cuestiones más profundas no los han dejado gobernar en ningún pasaje de la historia. Pero bueno el tema y la cuestión sigue siendo la misma: Cómo mejoramos? Cómo cambiamos un destino que parece inexorable? Días pasados alguien me dijo, con motivo de las elecciones del año que viene, es lo mismo gane quien gane total siempre se estuvo igual, a veces mejor, a veces peor pero nunca se estuvo terriblemente bien. Esto me lo dijo un laburante, una persona que debe estar en su trabajo 12 hs. para poder mantener a su familia compuesta por el, su mujer y su hija, que no se da grandes lujos y que asi y todo le alcanza con lo justo para vivir. Y ahí está una de las cuesitones fundamentales para mi, nos hemos acostumbrado, nos hemos vuelto conformistas, hemos llegado al punto en el que esperamos el aumento que sabemos que se va a dar en el año y con eso estamos. Nos quejamos obviamente, rezongamos porque las cosas aumentan y no alcanza, porque decimos que se roban todo, que no puede ser, las señoras llaman a la radio para quejarse como si los periodistas pudieran hacer algo en contra de la inflación. Cierto es que no todos están así pero la gran mayoría, pensamos que nuestra obligación como ciudadanos culmina con poner la boleta en la urna y chau, que trabajen ellos. Y nos quejamos cuando nos enteramos que diputados y senadores no sesionan, que los concejales se presentaron a deliberar por 45 minutos en una semana pero no pasa de ahí, no pasa de la queja y encima en lugares erróneos, como medios de comunicación, como bares cuando tomamos un café, como asados entre amigos. Gritamos, peleamos (cosa que está bien) pero nos quedamos con eso en vez de ir al concejo, en vez de ir a la casa de los que gobiernan, en vez de ir al congreso a pedir explicaciones, a pedir que se pongan a trabajar, que no se opongan por oponer, que presenten proyectos que beneficien a la gente y no sus intereses (que por lo gral. van en otra dirección que los de la gente).
Hay mucho por cambiar, hay mucho por hacer, hay un futuro enorme en un país sin límites y con recursos. Y para comenzar de una vez por todas tenemos que darnos cuenta que el combustible para lograrlo está en nuestras manos, que las herramientas las tenemos al alcance y sabemos como usarlas. Abrazo!

miércoles, 2 de junio de 2010

El sentido de la vida

Hay un programa de radio en mi ciudad que es muy conocido y que todos los viernes su conductor hace una simple pregunta pero cuya respuesta es compleja por demás: ¿Cuál es el sentido de la vida?
Para muchos la contestación será obvia, para otros no tanto, y es asombroso escuchar los disntintos matices que tiene para cada persona. Algunos dicen que es ser feliz, otros que es dar amor, otros que es vivir tranquilos sin molestar a nadie, otros que dicen que hay que dejar un ejemplo a seguir para las generaciones futuras, ser muy buena persona, ayudar al prójimo y al más necesitado y muchas cosas más. Podría ser también una suma de todos estos conceptos, podría ser ninguno de ellos. A alguien se le ocurrió plantear que no entendía el porque de tanto esfuerzo en la vida, de porque tanta necesidad de superación permanente, de rechazo al conformismo si en definitiva venimos al mundo para irnos. Yo la verdad pienso que hacemos todo eso porque se nos regaló la vida, se nos otorgó el privilegio de vivir, con miles de obstáculos para algunos, con caminos llanos para otros, con riquezas para unos y miserias para otros pero eso ya forma parte de lo injusto y ruin de un sistema perverso. El sentido de la vida para mi es lo que cada uno considere esencial para vivir, es algo puramente personal ya que algunos pueden considerar fundamental el dinero, otros el amor, otros ambos, otros pueden considerar esencial ayudar y otros pueden quedarse conformes con lo que se les dio. Yo siento que el sentido de la vida es honrarla viviendo de la mejor manera posible, de acuerdo a los principios y valores que nos transmitieron y aprendimos, tratando de ser buenas personas y no dañar a nadie. Pero como es algo personal yo pregunto: para ustedes, ¿cuál es el sentido de la vida? Abrazo!

miércoles, 19 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

Nuestro país y el Mundial

Llega el Mundial de Sudáfrica y como cada vez que sucede esto mi bronca aparece. No por el torneo más importante y hermoso del mundo, sino por la actitud nuestra. Me da mucha bronca y pena también que al llegar la Copa del Mundo todos nos unimos, todos lucimos con orgullo nuestra bandera, todos parecemos ser patriotas. Pero una vez terminado también se termina todo lo anterior y cuando llega un feriado en el que hay que honrar a hombres como San Martín o Belgrano no lucimos escarapela, la bandera no aparece, esperamos ese día para no trabajar y eso me pone mal. No hay unión como país en ningún otro momento que cada cuatro años y eso habla también de porque estamos como estamos. No respetamos nuestra historia, nuestros símbolos, en las escuelas se toca el himno y nadie le otorga el respeto que merece, no se enseña que significa esa canción tan hermosa, no se enseña unidad por un objetivo común y colectivo. Eso se da por el fútbol, todos coincidimos en alegría, en tristeza, pero solo por un deporte. Y una vez que termina el Mundial volvemos a ser los de antes, a dar vuelta la cara ante las necesidades de los más necesitados, volvemos a guardar la bandera, volvemos a desunirnos y a buscar cada uno el bien personal por encima del de todos. Y yo me pregunto y les pregunto: cambiará alguna vez esto? cambiaremos nosotros como personas para cambiar el país y su destino y por ende cambiar nuestro destino? Luciremos con orgullo los colores que nos representan más allá de un deporte? enseñaremos las grandes obras de los grandes hombres que buscaban la grandeza para esta Nación? Será posible? Yo digo que si, que si podemos unirnos por un deporte basta con que nos demos cuenta lo que lograríamos unidos para hacerlo. Abrazo.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Casamiento homosexual

Se aprobó el casamiento gay. Obviamente que las opiniones están repartidas y hay quienes lo aprueban y quienes no. Mi opinión al respecto es que no veo ningún problema, ningún tipo de prejuicio. Creo que dos personas que se amen y quieran expresar su amor de esa manera tienen derecho a casarse. La iglesia obviamente se opone pero no es que ante los ojos de Dios somos todos iguales? De eso no hay dudas pero son ante los ojos de la "santa institución" que no son iguales ni merecen tener la unión legal y espiritual que es el casamiento. Durante años el hombre y la mujer se han casado y han honrado esa institución que es el matrimonio. Pero otros que se han casado han faltado el respeto a la unión y han podido casarse una y otra vez sin ningún tipo de problema ni cuestionamiento. Entonces porque negarle la oportunidad a una pareja homosexual? Qué cosas peores pueden hacer que no hayan hecho el hombre y la mujer? Estamos y vivimos en una sociedad hipócrita en la que muchos aprueban y se vuelven locos si ven a dos mujeres besándose o teniendo relaciones. Es común que muchos hombres digan que se excitan viendo a dos mujeres tocarse. Eso no es homosexualidad? Los mismos que dicen eso, sostienen que les da asco ver a dos hombres que vayan de la mano, ¡de la mano! Entonces paremos la moto y pensemos que las cosas cambian, que lo diferente no debe asustarnos, sino que debemos aceptarlo como parte de nuestra vida cotidiana. Y a la iglesia que se averguenza de las uniones de personas del mismo sexo, yo les digo que mejor se preocupen porque los curas no abusen más de menores que eso si es vergonzoso y totalmente repudiable. Dos personas que se aman pueden todo, logran todo y son un ejemplo y una bandera del amor para una sociedad. Sean del sexo que sean. Abrazo!

lunes, 19 de abril de 2010

Divorcios

Las separaciones a veces son dolorosas, a veces no tanto y a veces ni provocan un ápice de dolor. A veces son de común acuerdo, a veces de acuerdo individual. Pero lo que siempre tiene el mismo resultado es el sufrimiento de los hijos. Muchas veces, y digo así por no poner un porcentaje, los chicos son usados como trofeos que parecen determinar que el que se queda con ellos es el mejor y a partir de eso empieza una batalla que nunca nadie sabe como va a terminar con excepción de los que son el motivo de disputa, los hijos: mal y sufriendo. Es en muchos casos la causa de formación de personalidades conflictivas, de generación de problemas en las mentes de los niños y adolescentes, que se ven en el medio de una situación que no quieren vivir pero que están obligados por la inutilidad de los padres y la falta de capacidad de diálogo en favor de sus hijos. Es en ese momento cuando los chicos comienzan a ser parte de los problemas que tenían sus padres entre ellos y, sin quererlo, toman posición por uno de los dos. Además son el lleva y traiga de los mayores que parecen chicos y el "decile a tu papa..." o "avisale a tu mamá..." son frecuentes en las conversaciones entre padres e hijos. En muchos casos, esto puede terminar muy mal, con chicos alejados de su mamá o papá por mucho tiempo, no tener relación con primos, abuelos tíos u otros familiares, perderse en etapas de la vida de la compañía de progenitor. Y si llegaran uno de los dos padres a formar una nueva familia puede conllevar a que entre nuevos hermanos no se conozcan, siendo eso algo terrible y no pudiendo recuperar el tiempo perdido jamás.
A veces los grandes son difíciles de entender, por sus comportamientos, sus formas, sus decisiones. Y más todavía cuando el fruto de lo que fue su amor está de por medio. En varias oportunidades, cosas así terminan con padres e hijos queriendo recomponer su relación y tratando de hacer todas las cosas que la desinteligencia les privó de realizar. No soy quien para dar consejos, pero si puedo transmitir lo que la vida me ha hecho experimentar y que me sirvió de enseñanza para saber que el día de mañana si llego a encontrarme en una situación similar voy a ser los suficientemente inteligente para no cometer los errores que otros cometieron. No perder nunca de vista que los hijos son lo más importante y que por el bien de ellos hay que ser capaz de sentarse a hablar civilizadamente y que no deben pagar nunca por las equivocaciones que tuvieron los mayores. Ellos los van a unir de por vida y por su felicidad deben ser capaces llevarse medianamente bien. Abrazo!

viernes, 16 de abril de 2010

Radio

En estos tiempos en donde todo parece pasar por la televisión e internet hay un lugar en donde la imaginación está a flor de piel, donde las voces parecen ser esas de la conciencia y en la que las palabras lo son todo. Ese lugar es la radio, que parece tan relegada hoy en día por los medios visuales y virtuales pero que sigue firme dandole lugar a millones de mentes imaginativas. Hay de todo en la radio, periodistas buenos, periodistas malos, programas buenos y malos también como en todos lados. Pero, a mi entender, la radio es distinta. Construye fantasías, escenas, hace que la mente trabaje en la creación constante de imágenes, uno siempre se imagina a quien habla, si es gordo, flaco, alto, bajo, sus caras al hablar, al discutir. Piensa en cada cosa mientras el locutor relata con su voz perfecta y a partir de allí comienza la discución, la opinión, la interacción de la gente. La radio te acompaña, va a todos lados con vos, aunque ahora las notebooks y la internet móvil también pero estamos hablando de otro poder adquisitivo y la radio está al alcance de todos. Cuando uno la prende acude a un concierto de voces maravillosas que ninguno de los otros medios brinda, ya que en la tele la voz es algo totalmente complementario basado en la imágen que muestra. En cambio en la radio la voz marca el ritmo de todo y a partir de ella toma forma y color la idea que está expresando.
Yo la descubrí a partir de que comencé a trabajar. Ante la imposibilidad obvia de mirar televisión mientras hacía mis tareas, la radio nos hacía mas amena la jornada, nos informaba, nos hacía reír, nos hacía discutir. Y sigue haciéndolo y va a continuar, porque pasa el tiempo y siempre hay alguien que la encuentra y se une a los millones que como yo, amamos la radio. Y este es un simple y humilde homenaje hacia un medio que está siempre con nosotros y nos hace sentir como en casa. Abrazo!

martes, 6 de abril de 2010

Seamos naturales

Hoy en día vivimos en una sociedad y en un mundo en el ser bello es algo importantísimo. Los estándares de belleza que actualmente rigen son de cuerpos cuasi-perfectos, con pechos exuberantes y colas paradas sin un gramo de celulitis en las mujeres y de abdominales bien marcados, biceps gruesos y pectorales que parecen dibujados. Quien estableció esto? Vaya uno a saber pero el tema es que muchos luchan por conseguir esa imágen, se matan en el gimnasio o, los que pueden solventarlas, recurren a las cirugías para modificar el cuerpo que la naturaleza y Dios les dio. He visto por televisión como se hacen dichas cirugías y ni loco me metería en un quirófano para eso!. Las mujeres de hoy hacen de todo por verse flacas y son parte de la cultura cero: yogursito cero por ciento grasas, cero por ciento colesterol, cero por ciento tránsito lento, cero por ciento rico y cero por ciento felicidad. Hay que comer!!! O no me van a decir que esas personas que comen eso no ven al de al lado que se come una buena milanesa con papas fritas y no sufre. Porque la mujer tiene que tener unos pechos del tamaño de una pelota de básket para ser linda? O tener una cola lisa, dura y parada que parece un ladrillo? A mi personalmente me gusta la celulitis, me gusta la pancita, me gusta la mujer NATURAL! NO digo que tiene que pesar 200 kilos porque ahi ya hay un riesgo de salud pero que la mujer sea mujer, no que tenga que pasar por un bisturí para ser linda porque así es fácil y lo logra cualquiera que tenga dinero para pagar la operación. Hay que aceptarse como uno es, sin sufrir y sin sentirse ni más ni menos que nadie, porque el que paga una operación de lo que sea es porque no es perfecto y es así como debe ser. Y ni hablar de los riesgos de las operaciones y de las dietas que se hacen mal, o de los que hacen dieta por verse gordos aunque estén tan flacos como una escoba. Ya deja de ser una cuestión estética y pasa a ser una cuestión de salud física y mental ya que por la cabeza pasa siempre la idea de que se está mal, con kilos de más y nunca va a ser suficiente.
Por eso pido que el mundo se llene de mujeres y hombres naturales, con el cuerpo que tienen, aceptandosé tal cual son y viviendo en paz y armonía con su cuerpo.
Seamos naturales. Abrazo!